jueves, 10 de mayo de 2012

Cincuenta y tantos....



Me llego esta publicación por mail de Conexion Universal por Maya, y me gustó compartirla con ustedes, porque es otra mirada favoreciendo la salud, espero que lo disfruten como yo y lo pongan en práctica!!!!!

El Dr. Juan Hitzig es autor del libro "Cincuenta y tantos" Cuerpo y mente en forma aunque el tiempo siga pasando. En la página de Gerontología de la Universidad Maimónides se lee:

No hay duda de que el ser humano vive cada vez más. ¿Cómo hacer para que esta longevidad no sea una acumulación de dolencias y enfermedades, sino una etapa vital, plena de experiencias y desarrollo personal?

Las ideas centrales de este libro se basan en investigaciones que demuestran que alrededor de los cincuenta años se encuentra el Punto de Inflexión Biológica que define en qué forma envejeceremos. Profesor de la Universidad Maimónides y reconocido gerontólogo dedicado a  estudiar las causas de la longevidad saludable sostiene con humor que:

"El cerebro es un ‘músculo' fácil de engañar; si sonríes cree que  estás contenta y te hace sentir mejor".

Explica que el pensamiento es un evento energético que transcurre en una  realidad intangible pero que rápidamente se transforma en emoción  (del griego emotion,movimiento), un movimiento de neuroquímica y hormonas  que cuando es negativo hace colapsar a nuestro organismo físico en forma de  malestar, enfermedades e incluso de muerte. Con los años, el Dr. Hitzig ha desarrollado un alfabeto emocional que conviene  memorizar.

Las conductas con R:

RESENTIMIENTO,    RABIA, REPROCHE, RENCOR, RECHAZO, RESISTENCIA, REPRESIÓN...

Son generadoras de CORTISOL, una potente hormona del estrés, cuya presencia  prolongada en sangre es letal para las células arteriales ya que aumenta el  riesgo de adquirir enfermedades cardio-cerebro-vasculares.             

Las conductas R generan actitudes D:

DEPRESIÓN, DESÁNIMO, DESESPERACIÓN, DESOLACIÓN.


En cambio, las conductas con S:

SERENIDAD, SILENCIO, SABIDURÍA, SABOR, SEXO, SUEÑO, SONRISA, SOCIABILIDAD, SEDACIÓN...

Son motorizadoras de SEROTONINA, una hormona generadora de tranquilidad que mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del envejecimiento celular.             

Las conductas S generan actitudes A:

ANIMO, APRECIO, AMOR, AMISTAD, ACERCAMIENTO.

Fíjate que así nos enteramos de que lo que siempre se llamó "hacerse mala sangre" no es más que un exceso de cortisol y una falta de serotonina en la  sangre.

 Algunas reflexiones más del Dr. Hitzig:

·                         Presta atención a tus PENSAMIENTOS pues se harán PALABRAS.
·                         Presta atención a tus PALABRAS pues se harán ACTITUDES.
·                         Presta atención a tus ACTITUDES porque se harán CONDUCTAS.
·                         Presta atención a tus CONDUCTAS porque se harán CARÁCTER.
·                         Presta atención a tu CARÁCTER porque se hará BIOLOGÍA.
            

Practiquemos 
Hace muchos años, el poeta Rabindranath Tagore decía: "Si tiene remedio, ¿de qué te quejas? Y si no tiene remedio, ¿de qué te quejas?" 
Podría servirnos para aprender a dejar las quejas y los pensamientos negativos de lado y buscar en cada situación el aspecto positivo ya que hasta la peor de  ellas lo tiene.  De esa forma nos inundaría la SEROTONINA con todas sus eses, la sonrisa se nos  grabaría en las mejillas y todo ello nos ayudaría a vivir mucho mejor ese montón de años que la ciencia nos ha agregado. 
Porque, olvidaba escribirlo, el Dr. Hitzig ha comprobado con sus investigaciones  que quienes envejecen bien son las personas  ACTIVAS, SOCIABLES Y SONRIENTES.     No las rezongonas, malhumoradas y avinagradas (que nadie quiere tener cerca).

Empecemos hoy practicando las eSes frente al espejo para mejorar nuestro humor y cuidar nuestra salud. ¿Estás de acuerdo con el alfabeto emocional? ¿Qué abunda más en tu vida, R o S?
Suena lógico ¿verdad?
Finalmente todo es cuestión de actitud

sábado, 14 de abril de 2012

Macrobiótica y emociones


Las emociones y actitudes pueden ser estudiadas como opuestos complementarios, tal como se clasifican las comidas dentro de la macrobiótica.
Las emociones negativas se relacionan con algún desequilibrio en el funcionamiento de cierto órgano del cuerpo. Por ejemplo:

v     El odio, la irritabilidad, la violencia son emociones conectadas con la condición del hígado, la emoción opuesta que equilibra es el perdón y la indulgencia.
v     La preocupación y tristeza se relacionan con el estómago, el bazo y el páncreas.
v     El miedo excesivo se conecta con los riñones y la vejiga.
v     La ansiedad y el nerviosismo se relacionan con el corazón,
v     Mientras que la falta de reacción o la reacción excesiva se relaciona con los pulmones.

Desde el punto de vista de las características positivas (cuando los órganos están en equilibrio)

v     El hígado se relaciona con la benevolencia y la amabilidad
v     El corazón con la comunicación y las relaciones
v     El estómago/páncreas/bazo con la creatividad
v     Los pulmones con la concentración
v     Los riñones y la vejiga con el coraje, las ganas y la fuerza interior.

De esta manera, se puede afirmar que las emociones son síntomas de la salud física y pueden ser modificadas al analizar la condición del órgano específico con el cual se relacionan.
Existe mucha gente que si bien físicamente se encuentra saludable, sus síntomas emocionales (enojo, miedo, depresión, pesadumbre) o el deseo de encontrar mayor profundidad espiritual, lo llevan a comenzar un estilo de vida macrobiótica.
Dado que la macrobiótica estudia los opuestos y complementarios, esto permite enfocarse en los excesos y deficiencias, además de respetar las propias limitaciones y mantener la armonía en la vida cotidiana. 

Continuaremos con NUTRICIÓN, para estar mas saludables!!!!

lunes, 26 de marzo de 2012

Publicado por Maya de CONEXION UNIVERSAL ACADEMIA DE SANADORES DE FRECUENCIAS DE LUZ

Los chakras son nuestros centros internos de luz y energía que pueden despertarse a través de la meditación.


Los chakras son nuestros centros internos de luz y energía que pueden despertarse a través de la meditación. En las religiones occidentales son frecuentemente representados como ruedas que giran. Mientras más rápido giren, más te encontrarás en el mismo plano que los arcángeles.



El concepto que yace detrás de esto es que los ángeles pueden ser contactados a través de la meditación y a través de las conexiones de cada uno de los chakras corporales. Cuando estos centros de energía “giran” en círculos, producen una vibrante llamada a los seres celestiales.

La cordial respuesta de estos seres es nuestra curación o la concesión de nuestras peticiones. 

En determinadas ocasiones nosotros recibimos mensajes de estos ángeles en las áreas de los chakras. Esto es más evidente en los chakras de la corona, corazón y plexo solar en los cuales experimentaremos toques de intuición frecuentemente.

A continuación nombramos los Arcángeles y los chakras que les corresponden astralmente.


El ARCÁNGEL SAMUEL
es el ángel del amor y se identifica con el color rojo. Este es el color de tu base o primer chakra que tiene que ver con ser realista y la supervivencia. La visualización de objetos de color rojo fuerte, tales como rubíes, jugo de granada, o rosas, puede ayudarte a utilizar la energía de tu chakra para conectarte con este ángel de amor incondicional. En este caso, el rojo también corresponde al dinero, especialmente a la circulación del mismo en nuestras vidas.


El ARCÁNGEL ZADKIEL
se identifica con los colores violeta y naranja. Los chakras segundo y de la corona corresponden a este ángel, el cual algunas veces recibe el nombre de Ángel del Gozo. La meditación en estos chakras, sobre todo en el segundo, consiste en la gratificación sexual y social. También consiste en la libertad del alma y del cuerpo.


El ARCÁNGEL JOFIEL
corresponde al plexo solar o al tercer chakra. La visualización de objetos amarillos tales como la luz del sol, los limones o botones de oro te pueden ayudar a conectar tu energía del chakra con las energías iluminadoras de este ángel.


El ARCÁNGEL MIGUEL
corresponde al chakra de la garganta. Para contactar con este ángel debes activar tu garganta (quinto chakra) a través de la meditación en objetos de color azul tales como el cielo azul o una gema de color azul, como el zafiro.


ARCANGEL RAFAEL
corresponde al chakra del color verde. El cuarto chakra es el “chakra del corazón”, el cual nos guía por la vida y nos ayuda a abrir nuestros corazones para que seamos más receptivos al amor. Visualizar objetos de color verde brillante, tales como las limas, las hojas o las esmeraldas, nos puede ayudar a conectarnos con las energías que provienen de ese ángel.

El ARCÁNGEL URIEL
corresponde a los colores púrpura y dorado, que en términos de chakra se relaciona con el tercer ojo. El chakra del tercer ojo consiste en la premoniciones, intuiciones y en la conexión con el ser interno.

La clave en todo esto es imaginarnos el centro de cada chakra resplandeciendo en su color correspondiente. Los chakras producen rayos de luz que son atractivos para los arcángeles y así es como sus bendiciones son derramadas sobre nosotros.


ARCÁNGEL GABRIEL
Su nombre significa: Fortaleza de Dios.

Es el Arcángel de la LLAMA BLANCA-CRISTAL y su complemento es ESPERANZA.
 
Sus cualidades: Pureza, Ascención, Conciencia de la Divina Madre. Su Rayo se magnetiza o magnifica el día Miércoles.

Su chakra es el Base (1º chakra).

Se lo invoca especialmente para Purificación y Elevación.